Todo lo dicho hasta aquí nos permite
hacernos una idea bastante clara de lo que es la mano y lo que significa. La
mano es un reflejo de todo nuestro ser, no sólo físico sino también psíquico.
Y, dentro de sus líneas genéticas, en ella se halla reflejado no sólo nuestro
yo y nuestro pasado, sino también la proyección de nuestro futuro. Leer la mano
a una persona de setenta años, por ejemplo, puede parecer que no es asunto
comprometido, puesto que la mayor parte de la vida se halla ya a sus espaldas;
leer la mano de un joven de veinte, en cambio, sí tiene trascendencia, puesto
que la mayor parte de su futuro se abre aún ante él. Hemos de estar atentos.
Una correcta lectura de la mano empieza siempre, primero, por delimitar las características,
tanto físicas como psíquicas, del individuo: su estado físico (no hemos de
olvidar que la mano refleja también el estado del resto del cuerpo), su
carácter, sus virtudes y sus defectos. Evidentemente, hay que examinar las dos
manos, pues no todos los rasgos son idénticos en ellas, y sus diferencias son
tan reveladoras como sus similitudes. No hay que olvidar lo que se dijo
anteriormente acerca de las distintas características de las manos, y tampoco
de preguntarle al sujeto si es diestro o zurdo. Este primer examen nos será
proporcionado por los significados de los rasgos generales, la forma de la
mano, los dedos, las características de la palma y los montes. Una vez
dilucidado esto, las líneas y los demás rasgos de la mano nos indicarán sus proyecciones
de futuro. Pero atención: no caigamos en el mismo error que los que creen
ciegamente en las predicciones de la vieja gitana. La lectura de la mano no nos
dirá nunca cosas como si nos casaremos con una mujer rubia y virtuosa o con un
hombre apuesto y rico. No nos dirá tampoco si ganaremos o no a la lotería, y
mucho menos el número que saldrá premiado; de otro modo todos seríamos ricos.
La quiromancia puede decirnos aproximadamente si y cuando nos casaremos, si
tendremos hijos, si nuestra vida discurrirá por cauces fáciles o difíciles, si
tenemos que cuidar nuestro organismo y qué partes en particular. Las líneas de
la mano son también como una escala temporal, en la que los distintos elementos
se hallan situados en su momento determinado. La línea de la vida, por ejemplo,
suele dividirse en ocho partes, y cada parte representa un decenio; pero,
evidentemente, cualquier suceso reflejado en un punto determinado no puede
situarse con una precisión de meses ni mucho menos días. La lectura de la mano,
como todos los sistemas de adivinación en general, parte de nuestro yo para
reflejar nuestro futuro. En último término, somos nosotros quienes debemos
forjar este futuro, y la auténtica adivinación no es más que un auxiliar que
nos ayuda a hacerlo. La lectura de la mano es otro método de conocer lo que nos
depara el porvenir, que al mismo tiempo nos ofrece otros datos valiosos sobre
nosotros mismos, nuestro cuerpo y nuestro espíritu. Querer exigirle más es puro
autoengaño, pura ilusión. Es, de nuevo, el cuento de la gitana.
lunes, 24 de abril de 2017
Otras caracteristica de la mano.
Además de las características principales de
las manos como las líneas o los nudillos, existen otros factores importantes
que desempeñan papeles fundamentales:
LA PIEL DE LA MANO: Si la piel de la mano es flexible, la persona que la tenga será más proclive a tener un carácter flexible también. Pero si la piel es gruesa y dura, esa persona puede ser que no cambie de opinión rápidamente. Será una persona firme en sus pensamientos y carácter. Si la piel es flexible y la mano dura se lo conoce como de mano dura. Tal persona primero piensa y luego actúa. Sus miradas son a la vez flexibles y rígidas. Si la piel es flexible y la mano suave, se la conoce como mano flácida. Tal persona tiene una mente activa, pero tiene mucha menos fuerza y vitalidad.
COLOR DE LA PALMA: El color rosa es un color
propicio. La gente con un color de trigo en sus manos tiene un tinte similar en
sus palmas. Esas también son propicias. Una palma de color roja indica una
disposición enojada. Si una palma es amarilla una posibilidad es que esa
persona cae presa de ictericia. La gente con la palma de color blanca siempre
piensa en sus propios intereses.
LAS UÑAS: Si una uña es larga, así como
amplia, se llama uña grande. Las uñas grandes son propicias. Las personas con
tales uñas no pierden el equilibrio mental incluso bajo situaciones de tensión
o shocks emocionales.
¿Qué significa cada dedo?
Las formas y tamaños de los dedos y de
sus uñas son aspectos muy importantes en la quiromancia o el arte de leer las
manos. Cada dedo tiene tres falanges/partes: la primera parte es donde nace la
uña, la siguiente a ésta es la falange media, y la que es adyacente a la palma
es la tercer falange.
EL DEDO ÍNDICE: El dedo que se encuentra al lado del pulgar se llama dedo índice. Representa el ego de una persona y su deseo de reconocimiento y prestigio. Si el dedo índice es más largo que lo normal es indicativo del deseo que una persona tiene de dominar a los demás; si es más pequeño que lo normal representa una carencia de ambición. Tales personas son siempre seguidores, nunca líderes.
EL DEDO ÍNDICE: El dedo que se encuentra al lado del pulgar se llama dedo índice. Representa el ego de una persona y su deseo de reconocimiento y prestigio. Si el dedo índice es más largo que lo normal es indicativo del deseo que una persona tiene de dominar a los demás; si es más pequeño que lo normal representa una carencia de ambición. Tales personas son siempre seguidores, nunca líderes.
EL DEDO MEDIO: Al lado del índice se
encuentra el dedo medio. Este representa el equilibrio de la mente, sagacidad y
el amor a la soledad. Es, en la mayoría de los casos, más largo que los demás
dedos. Si es igual en longitud al índice o al dedo anular, se supone que es un
dedo medio pequeño. Una persona con tal dedo son poco tenidos en cuenta,
mientras que si tienen un dedo medio muy largo son más tímidos a la compañía
humana.
EL DEDO ANULAR: El tercer dedo o el dedo
anular es indicativo de un deseo personal para la ostentación y la fama. Una
persona con un dedo anular pequeño está totalmente desprovista de una tendencia
a la ostentación. Por eso las personas con esos dedos no corren riesgos. Si el
dedo anular es más largo que el dedo índice, tendría demasiada ostentación y le
encantaría tomar riesgos. Esos riesgos incluyen especulaciones, juegos y otras
chances
EL DEDO MEÑIQUE: El cuarto dedo, el más
pequeño, representa la elocuencia y el ingenio. Un dedo meñique que se extiende
al extremo de la primera falange del tercer dedo, o sea el anular, debe ser
considerado de una longitud media. Si es más largo, estas cualidades llegan a
ser más profundas en una persona. El caso inverso es si el dedo es menor en
longitud que la media. En este caso la persona sufre de un complejo de
inferioridad y no tiene el valor de hablar más allá de lo que piensa.
sábado, 22 de abril de 2017
La línea del Corazón
Como indica su nombre, hace referencia
al corazón, a la capacidad de amar, ser cariñoso y a los sentimientos. Indica
alegrías y tristezas. También se relaciona con el corazón físico, riñones
y sistema circulatorio. Si es fuerte y bien trazada, indica que la persona es
afortunada en el amor y que tendrá relaciones sentimentales felices. Si es
larga y sin interrupciones se puede esperar fidelidad de la pareja. Si
además es roja y profunda, la persona es muy apasionada. Cuanto más larga
sea, mas estará la persona controlada por los sentimientos. Las pequeñas islas
o astillas encadenadas indican una vida amorosa cambiable, difícil y con
desengaños.
Línea de la Cabeza
Esta línea se asocia con la mentalidad,
la inteligencia, concentración, el ego, el juicio, los talentos y los pensamientos.
También indica problemas de la cabeza como en el cerebro, los ojos, el oído o
los dientes. Si es bien trazada y profunda indica mucha inteligencia. Astillas
hacia abajo se relacionan con la fantasía y creatividad. Si es débil, clara o
corta, esta línea es de una persona con capacidades mentales limitadas. Cuanto
más profunda sea, mejor es la memoria. Cuanto más recta sea, más realista es la
persona. Si la línea es con muchas curvas, indica que la persona no puede
prestar su atención mucho tiempo y que los pensamientos son superficiales.
Linea de la Vida
La línea de la vida es una línea que siempre encontrarás en la palma
de la mano. Empieza en el lado de la palma entre el pulgar y el dedo índice y
se extiende hacia abajo alrededor de la base del pulgar. A veces va todo a lo
largo, pero a veces es distinto, está muy marcada.
La línea de la vida es fácil de identificar por su posición en la palma, aprieta el pulgar a la palma y la verás más claramente. La línea de la vida tiene mucho que ver con la vitalidad y la longitud de la vida. Cuanto más profunda y fuerte significa longitud en la vida.
Una línea muy larga no siempre tiene que ver con una vida larga, igual que una línea muy corta puede que no signifique una muerte temprana.
La línea de la vida es fácil de identificar por su posición en la palma, aprieta el pulgar a la palma y la verás más claramente. La línea de la vida tiene mucho que ver con la vitalidad y la longitud de la vida. Cuanto más profunda y fuerte significa longitud en la vida.
Una línea muy larga no siempre tiene que ver con una vida larga, igual que una línea muy corta puede que no signifique una muerte temprana.
lunes, 17 de abril de 2017
Lineas Principales de la Mano
Las líneas de la mano
En general, suele decirse que, cuando las líneas de la mano que forman una especie de letra M en su centro son claras y precisas, sobre la persona brillan perspectivas de futuro favorables. Si las líneas son confusas, discontinuas o poco visibles, ello suele considerarse un síntoma de mal augurio. Las cuatro líneas que forman esa M central de la mano suelen conocerse con los nombres de líneas principales.
Las líneas se dividen en: principales,
de destino y secundarias, cada una de ellas nos transmite la información del
elemento que representan; también existen otras líneas que contienen otra
información y que se ubican dentro de los montes, estas pequeñas líneas forman
imágenes o dibujos, que según la zona de la mano en la cual se encuentren, nos
darán más respuestas acerca de la persona a la que pertenecen: estos dibujos
suelen formar estrellas, cruces, triángulos, cuadrados y anillos, que
dependiendo de la zona en donde se encuentren su significado será positivo, o
bien negativo.
Nos indican como fluyen los
acontecimientos a lo largo de nuestra vida y como nuestro pensamiento se
encamina hacia determinado fin. Pueden cambiar dependiendo de la forma en que
se actúa, estas desaparecen o se reafirman, cambian su curso o se hacen más
profundas y homogéneas. Por ello a lo largo de la vida las líneas cambian,
incluso pueden aparecer nuevas líneas.
En ellas se comprueba cual ha sido
el camino y dirección y de qué forma se han manifestado dichas cualidades. Nos
hablan del tiempo, en las líneas ubicaremos el pasado, el presente y las
posibilidades de futuro, así como la edad en que sucedió un hecho determinado
que se ha quedado marcado en nuestras manos. Sabiendo la edad, único dato que
debemos de pedirle al consultante, podremos ubicar el presente. Las líneas
representan la cuarta dimensión, o sea, nos sitúan en el tiempo de la persona
que está delante de nosotros.
Las líneas deben de ser firmes,
homogéneas y claras; cualquier isla o rompimiento, o si ésta se presenta en
forma de cadena o deshilachada, alterará su valor. El curso limpio y claro de
una línea reafirmará el valor del monte y él de la línea misma.
En general, suele decirse que, cuando las líneas de la mano que forman una especie de letra M en su centro son claras y precisas, sobre la persona brillan perspectivas de futuro favorables. Si las líneas son confusas, discontinuas o poco visibles, ello suele considerarse un síntoma de mal augurio. Las cuatro líneas que forman esa M central de la mano suelen conocerse con los nombres de líneas principales.
martes, 4 de abril de 2017
Los montes de la mano
La quiromancia en general guarda una
estrecha relación con la astrología. Con los montes, esto se acentúa. En
efecto, podemos hablar del monte de Venus, de Júpiter, de Saturno, de Apolo, de
Mercurio, de Marte y de la Luna. En general, cuando un monte es más abultado de
lo normal, nos indica que la tendencia se encuentra muy acentuada, en algún
caso incluso podría ser tildada de defecto. Cuando un monte es plano o tiende a
serlo, suele reflejar unas facetas negativas. Cuando un monte no se halla
situado en el lugar que le corresponde, sino que se encuentra desplazado, asume
las características de la zona a la que tiende.
Monte
de Venus (A) Está
situado en la base del pulgar. Nos informa acerca de los sentimientos, la
sensualidad y la sexualidad de las personas. Cuando está hundido expresa escasa
vitalidad, frialdad e hipocresía. Si está muy desarrollado se relaciona con la
lujuria y la vanidad.
Monte
de Júpiter (B) Situado
bajo el dedo índice, refleja la ambición humana, la religiosidad, la autoridad
y la nobleza. Si está hundido refleja un cierto grado de abulia, falta de amor
propio y pereza. Si se da el caso de que sea abultado, denota ansia de poder,
tiranía y superstición.
Monte
de Saturno (C) Lo
encontramos debajo del dedo corazón. Representa la prudencia, la autocrítica,
el detallismo y la sabiduría. Si el monte está hundido es sinónimo de
trastornos, dejadez y propensión a la desgracia. Si el monte se encuentra
abultado indica defectos relacionados con enfermedades cardiovasculares, al
reumatismo, la neurosis a la amargura e incluso al suicidio.
Monte
de Apolo (D) También
es conocido como monte del Sol. Se encuentra debajo del dedo anular, y su
presencia nos da indicios sobre la suerte, los ideales en general (justicia,
amistad,...) y el bienestar económico. Si está hundido significa que los logros
de la persona se han conseguido por medio del engaño y de la ruina. Si
está demasiado pronunciado refleja presunción y sibaritismo, afán de
riquezas. También son propensos a enfermedades cardiovasculares y relacionadas
con la vista.
Monte
de Mercurio (E) Se
localiza debajo del meñique. En él se encuentran la astucia, la rectitud y el
engaño, la responsabilidad y la inteligencia práctica. Si se encuentra hundido
denota falta de iniciativa e inconstancia. Si por el contrario se encuentra muy
desarrollado indica que es una persona poco honrada, con propensión al fraude y
al robo.
Monte
de Marte (F) Está
situado en el mismo canto de la mano, debajo del monte de Mercurio. Expresa la
presencia de ánimo, el coraje la lucha, la actividad y el sacrificio. Si está
hundido el individuo tiende a ser irreflexivo, violento, cruel y cobarde. Si
por el contrario aparece prominente, denota que se deja llevar por arrebatos
brutales y que tiene propensión a las enfermedades en la res respiración.
Monte
de la Luna (G) Se encuentra
debajo del monte de Marte, y llega hasta cerca de la muñeca. Nos da información
sobre la imaginación y la fantasía, los caprichos y las facultades
paranormales. Si está hundido o poco desarrollado nos habla de una persona
apática y desconfiada. Si por el contrario es prominente quiere decir que la
persona es muy inestable.
lunes, 3 de abril de 2017
Tipos de manos

El tamaño de la mano ayuda a
determinar el carácter y la personalidad de una persona.
• MANOS MUY PEQUEÑAS: Una
mano muy pequeña no habla brillantemente muy bien de la persona que la tiene.
Significa que tiene una mente muy poco abierta y una naturaleza sospechosa.
•
MANOS PEQUEÑAS: Una mano pequeña
denota que una persona tiene capacidad, habilidad y es cerebral, pero aún tiene
una cierta inhabilidad de tener un éxito completo. Tienden a ser perezosos,
ociosos y tienen un gran amor a las largas conversaciones y a la poca acción.
Están llenos de sueños. Sin ninguna duda estas manos no se pueden asociar a una
sociedad materialista sino que corresponden a una mente creativa.
•
MANO COMÚN:
La sabiduría práctica y la adaptabilidad son los sellos naturales de las
personas que tienen una mano de tamaño medio. Aunque sus vidas tienen partes
ajustadas, pueden tener éxito por el rendimiento de su trabajo duro y sus
grandes creencias.
•
MANO GRANDE: Las personas con
manos grandes son generalmente útiles a la sociedad. Son personas muy prácticas
en sus vidas, pueden llegar al fondo de cualquier situación o problema puesto
delante de ellos. Es una
mano utilitaria, el mundo laboral necesita de esas manos para que generen.
Además estas personas tienen una capacidad analítica muy aguda, de cualquier
objeto o sistema.
• MANOS MUY GRANDES: Una
mano muy grande tampoco habla muy brillantemente de su portador. Estos tienden
a ser muy emocionales y a ser perturbados con cosas muy pequeñas. No demuestran
ser muy útiles a la sociedad en general.
domingo, 2 de abril de 2017
LA QUIROMANCIA Y LOS TIPOS DE MANOS
Mano elemental:
Mano elemental. La palma está bastante
desarrollada, gruesa, espesa y dura. Dedos rígidos y cortos. Las uñas cortas.
El pulgar corto, recto, casi truncado. Por su forma, es la mano más corriente,
vulgar; carece de delicadeza en sus movimientos. Los seres que poseen estas
manos son apáticos, groseros, más bien brutales. Son personas que realizan
trabajos físicos, pesados, rudos, aunque esta forma de ser no indica siempre,
necesariamente, un fondo negativo. Se conforman, no tienen grandes metas, ni
pretensiones. Cumplen, sin embargo, su cometido; pues son personas muy
necesarias para el progreso del mundo.
Mano cuadrada o útil:
Mano cuadrada. Es una mano eminentemente
cuadrada, como su nombre indica. En su estructura más pura, las falangetas
parecen aplastadas. Su tamaño es normal, a veces grande. Dedos cuadrados en las
extremidades. Pulgar grande. Palma recia y firme. Es la mano de los individuos
precisos, perseverantes. Usan siempre la razón, la lógica, son razonadores y se
controlan muy bien. En ocasiones se distinguen por cierta ruindad mental en su
manera de actuar. No se sienten inclinados hacia ningún arte. Les gusta
sentirse seguros. Suelen ser puntuales; pero lo juzgan todo bajo un prisma más
bien severo. En general, son buenos padres, están dotados para la
administración, si bien carecen de intuición y fantasía.
Las
profesiones idóneas para ellos son: educación, ciencias y cuanto esté
relacionado con la actividad burocrática.
Mano de espátula o necesaria:
Quizá es la más curiosa, debido a la
forma un tanto extraña de los extremos de las falangetas; la punta de los dedos
ancha y la falangeta más estrecha. Son – para recordarlo mejor – un poco dedos
de rana.
Pertenecen a hombres prácticos para los
cuales es imprescindible la acción. Se caracterizan por su dinamismo,
inventiva, habilidad para sortear los obstáculos; son infatigables y siempre
están planeando algún proyecto o empresa. Tienen poca capacidad de asombro ante
los acontecimientos de la vida. Trabajadores incansables, suelen ser buenos
colonizadores de tierras sin explorar. Les gusta mucho que se reconozcan sus
méritos personales, pues pecan, a veces, de vanidosos. Su meta es lo grandioso
y cuantas más barreras o dificultades encuentren en su camino, más empeño ponen
en allanarlas y salir triunfantes y airosos.
Desprecian lo pequeño e insignificante,
sintiéndose subyugados por lo grande y espectacular. No entienden de fantasías,
como tampoco de ciencias que requieran investigación o sentido filosófico. Su
lema es, por encima de todo, la acción y la energía. Por otra parte demuestran
cierta habilidad hacia trabajos minuciosos.
Mano cónica o artística:
Mano cónica. Se caracteriza esta mano
por su forma agradable y armoniosa; generalmente, bien proporcionada. Si la
palma es carnosa, blanda, y con los montes abultados, significa que la persona
es sensual y, por lo tanto, ama los placeres, los goces materiales.
Este tipo de mano refleja a las personas
sensibles, intuitivas, susceptibles, con facultades creativas, caprichosas y
volubles. Sienten gran entusiasmo por lo bello; en suma, predomina más en ellas
lo psíquico que lo material o grosero. Pueden dejarse llevar, con frecuencia,
por los impulsos. Su instinto está muy desarrollado. Aman la poesía, la música,
las artes en general; es en realidad para lo que están más dotados
profesionalmente. Podemos ver con frecuencia a muchos actores y actrices con
este tipo de manos.
Mano
nudosa o filosófica:
Mano nudosa. Cabe destacar en ella la
peculiaridad de los dedos: abultados en la unión de las falanges. Su tamaño es
normal, más bien pequeño. Pulgar fuerte. Conviene destacar la importancia de
los nudos. Hablan de orden y meticulosidad. Si están más desarrollados los de
las falangetas, el orden en la persona será psíquico; mientras que si se trata
de los segundos (falanginas), expresarán una tendencia hacia la realización
material.
En todo caso, los seres que poseen este
tipo de manos son bastante sinceros, nobles de sentimientos, con sentido de la
moral y de la justicia. No se fían de las apariencias y tratan de ahondar en la
verdad de las cosas y de las gentes. Su mente es profunda y analítica. Están
muy capacitados para los estudios filosóficos e investigaciones científicas. Es
la mano del idealista.
Mano psíquica o mística:
Mano psíquica. Es la mano esencialmente
más bella de los siete tipos que existen. Su aspecto denota espiritualidad,
gran idealismo, armonía. La persona que tenga estas manos está en relación
directa con las vibraciones del alma. Son sumamente psíquicas y odian lo soez,
lo bajo. Sus dedos suelen ser lisos, sin nudillos.
Se
trata de personas con excelentes ideas, pero en cambio, debido precisamente a
su delicadeza espiritual, no son aptos para trabajos físicos. Pasan con facilidad
de la alegría a la tristeza, del optimismo al pesimismo. Son, a menudo, lentas
e imaginativas. A causa de su debilidad, sufren mucho en nuestra sociedad,
donde no se les comprende e incluso se abusa de ellas. Es la mano de los
místicos y seres muy evolucionados espiritualmente; por consiguiente, es la
mano más bella y superior en este orden citado.
Mano mixta:
Mano mixta. Sus dedos son muy distintos
entre sí, pues, en realidad, están mezclados de los diferentes tipos de mano
que hemos ido analizando. El índice y el anular suelen ser cuadrados, mientras
que el dedo medio y el meñique pueden ser puntiagudos; pulgar tirando a grande.
Estos, por resaltar los casos más frecuentes, porque la verdad es que esta mano
se encuentra bajo las combinaciones más variadas; de modo que, para su estudio,
se imponen el análisis por separado, viendo a que tipo corresponde cada dedo.
De
cualquier forma, dichas manos hablan siempre de individuos cómodos, listos,
prácticos, útiles. Son dados a iniciar una serie de profesiones o conocimientos
variados, aunque no suelen llegar a cotas muy altas, por faltarles la
constancia en estas iniciativas. Es muy frecuente encontrar este tipo de manos.
sábado, 1 de abril de 2017
Un Breve Recorrido Histórico
En Occidente la quiromancia tiene un
origen de aproximadamente 5000 años. Durante todos estos años ha habido una
larga tradición que ha pasado por diferentes épocas y culturas; del pueblo
griego al pueblo romano, de éste a la Edad Media…, hasta que llega a nuestros
días.
El primer indicio que tenemos de la
quiromancia en Europa es un libro sobre el estudio de las manos que Aristóteles
encontró en Egipto, encima de un altar dedicado al dios Hermes. Según se dice,
la obra estaba escrita en árabe y en letras de oro.
Aristóteles regaló ese libro a Alejandro
Magno, quien mandó realizar su traducción al latín para que pudieran conocerlo
los eruditos europeos. De este modo, la lectura de la mano se extendió
rápidamente por todo el mundo como una importante disciplina de estudio.
De la misma época, se han encontrado
escritos relacionados con el estudio de la mano en la India y en China,
culturas que siguen siendo fieles a esta antigua tradición.
Otros documentos encontrados en
América Latina son posteriores al descubrimiento del continente americano.
Sin embargo, se sabe que tanto los aztecas como los incas fueron grandes
estudiosos de la palma de la mano.
Se pueden encontrar elementos aislados
referentes a esta tradición en casi todas las culturas y continentes, pero no
es hasta mediados del siglo XX y principios del siglo XXI cuando se puede
comprobar científicamente la autenticidad de la lectura de las manos.
En 1945, en Alemania, un obrero de la
construcción tuvo un accidente que le causó un traumatismo craneoencefálico, lo
que provocó que las líneas de sus manos se borraran. Más tarde, conforme fue
tomando otra vez conciencia, las líneas se le volvieron a marcar.
En el año 2001, en el Hospital Place
d’Arsonval de Lyon (Francia), a un paciente le trasplantaron las dos manos, que
había perdido en un accidente.
A partir del trasplante comenzó a
corregirse la zona del cerebro que controla esta parte del cuerpo,
comprobándose a través de varios encefalogramas que en esa zona del cerebro
hubo un antes y un después de la operación. Su funcionamiento comenzó a cambiar
en la medida que su cuerpo aceptaba sus nuevas manos.
Para mayor sorpresa, los médicos también
pudieron observar cómo las líneas de sus manos variaban con la evolución,
adaptándose a su nuevo propietario.
Estos sucesos permitieron comprobar que
las manos se marcan por impulso cerebral nervioso, que entre cerebro y
mano existe una estrecha relación.
De hecho, la antropología clásica nos
dice que el cerebro no hubiera llegado a evolucionar tanto si no hubiésemos tenido
como herramienta la mano. Mano y cerebro han provocado en el hombre un
desarrollo que le ha llevado a ser el ser más civilizado del planeta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)